Dr. Norberto Guelbert
Pediatra, Chefe de Doenças Metabólicas Hereditárias da Clínica Reina Faviola da Universidade Católica de Córdoba

Trabalhei como Pediatra, Especialista em Genética Médica e Doenças Metabólicas Hereditárias no CEMECO, Hospital Infantil da Província de Córdoba desde sua criação até 2018. Fiz minha tese de doutorado em Doenças Lisossomais no referido Centro, sob a direção da Professora Doutora Raquel Dodelson de Kremer. Cuido de crianças com várias doenças metabólicas hereditárias há mais de 20 anos. Desenvolvemos a terapia de reposição enzimática na lipofuscinose ceróide neuronal tipo 2 (TRE) e a aplicamos pela primeira vez na América do Sul como tratamento para um grupo de crianças argentinas afetadas com a equipe de cirurgiões do Hospital Infantil. .

Desde el año 2018 en adelante continuo desarrolando mi especialidad en la Clínica Reina Faviola de la Univesidad Católica de Córdoba, en la cual fundé el  Servicio de Enfermedades Metabólicas Hereditarias.  

La mayoría de los EMC ocurren en la edad pediátrica desde las primeras horas de la vida aunque pueden manifestarse mucho más tarde, en la adolescencia e incluso en la adultez.

Las EMC deben ser sospechadas en pacientes que presentan:

  • 1. Desnutrición, convulsiones y retardo mental, aún antes de descartar patologías más comunes.
  • 2. Cuadro clínico inexplicado o enfermedad progresiva particularmente después de un embarazo y parto normal.
  • 3. Deterioro agudo de su condición general y/o trastornos de conciencia particularmente cuando ha sido precedido por vómitos, fiebre, ayuno, infecciones o vacunación.
  • 4. Signos y síntomas de acidosis o hipoglucemia.
  • 5. Antecedentes de consanguinidad o antecedentes familiares positivos para un EIM (muertes súbitas en hermanos, diagnósticos previos, etc.).

Además, la institución también realiza extracciones para realizar pruebas de laboratorio que permiten determinar:

  • 1. Perfil bioquímico completo para orientar a uno u otro diagnostico (laboratorio central)
  • 2. Screening metabólico neonatal (TSH, Fenil, Galactosemia, Biotinidasa, 17OH progesterona, Fibrosis quística) y posibilidad de screening metabólico ampliado
  • 3. Investigación Metabólica (Aminoacidemia, aminoaciduria, Purinas y pirimidinas urinarias, ácidos orgánicos urinarios, ácidos grasos de cadena muy larga, estudios de glicosilacion de proteínas, estudio del metabolismo y transporte de la creatina, dosajes enzimáticos para diferentes enfermedades lisosomales, estudio de lipofuscinosis neuronal ceroidea, etc)
  • 4. Pruebas funcionales metabólicas (ejercicio isquémico, homocisteina y carga con metionina, prueba de allopurinol en  trastornos del ciclo de la urea, etc)

https://www.lavoz.com.ar/espacio-institucional/nuevo-servicio-de-enfermedades-metabolicas-congenitas-en-clinica-universitaria/